Valores

Los retos de ser madre soltera y cómo superarlos

Los retos de ser madre soltera y cómo superarlos


We are searching data for your request:

Forums and discussions:
Manuals and reference books:
Data from registers:
Wait the end of the search in all databases.
Upon completion, a link will appear to access the found materials.

En la actualidad ser una madre soltera por elección o por circunstancias sobrevenidas es algo muy común.

Las familias son diferentes desde hace unos años a esta parte y ya no es una “vergüenza” no tener pareja para poder tener descendencia, sino que en muchas ocasiones es una elección de la propia madre, que decide vivir su maternidad sin tener una pareja.

Ser madre o padre soltero es más complicado, ya que no tienes con quién compartir la carga, y hay muchos retos a los que debemos enfrentarnos, sin embargo, también tiene algunas ventajas.

Te contamos cuáles son los retos de ser madre soltera.

Los retos y problemas suelen ser los mismos a los que se enfrenta cualquier padre o madre pero con el inconveniente que estás tú solo y sin apoyo de tu pareja.

1- Tendrá que tener autonomía económica o ayuda familiar para los gastos que le supongan un sobreesfuerzo económico, abuelos, tíos que deseen contribuir, por ejemplo, en los gastos educativos del niño.

2- Asumir ella sola las tareas domésticas y las rutinas y obligaciones diarias (llevar y recoger al niño del cole, reuniones escolares, visitas al pediatra, llevarle a las actividades extraescolares, organizarte cuando se pone enfermo… y un sinfín de tareas más).

3- Adoptar el rol de padre y madre a la vez. En los momentos evolutivos y madurativos, el niño necesita resolver las dudas que le van surgiendo y que alguien responda a sus preguntas. Es una tarea que requiere mucha dedicación.

4- Enfrentarse a las preguntas que le vaya haciendo su hijo sobre “su existencia”.

- Establece, desde un primer momento, las prioridades en tu vida.

- Encuentra tiempo para ti misma. Tu salud y tu equilibrio mental prevalece, ya que si tú no estás bien, no podrás atender correctamente a tu hijo, repercutirá en él, así que ¡cuídate!

- No seas orgullosa, pide apoyo o ayuda cuando creas que lo necesitas.

- No te exijas demasiado, no te creas capaz de todo. La mejor madre no es la “perfecta” sino que la que se equivoca, la que aprende de sus errores y sabe rectificar.

- No tengas miedo a las preguntas que te pueda hacer tu hijo sobre su “procedencia”, si se lo explicas con sinceridad, cariño y desde el corazón, él lo irá comprendiendo poco a poco, según vaya madurando. Cuantas más conversaciones y confidencias tengáis sobre este tema, más fuerte y especial se hará el vínculo entre vosotros.

- La educación de tu hijo la decides tú, no la tienes que acordar con nadie, ni el método a seguir para esa educación.

- Los valores y creencias serán los que tú decidas. No te enfrentas al conflicto de la educación religiosa.

- Las vacaciones y fines de semana no tendrán que pactarse o dividirse entre ambas familias. Fechas señaladas como las Navidades, que suelen crear conflictos..

- Si en algún momento le mimas o le consientes, porque en ese instante deseas hacerlo, no te tienes que justificar con nadie, ni te lo podrán reprochar.

Puedes leer más artículos similares a Los retos de ser madre soltera y cómo superarlos, en la categoría de Relación de pareja en sitio.


Video: Mi motivación para ser madre soltera y cómo lo veo ahora! (Enero 2025).