La aparición o desarrollo de una alergia alimentaria en niños es algo que a todos los padres nos asusta por varios motivos, principalmente por el riesgo que supone para la salud del pequeño, pero también por las incomodidades que nos va a generar y le va a suponer al pequeño tener que evitar ese alimento o alimentos a lo largo de su vida.
Categoría Alergias e intolerancias
Aunque las alergias son ciertamente inevitables y prácticamente incurables –algunas alergias alimentarias tienden a desaparecer con los años, pero otros tipos de alergias suelen tener un carácter más permanente-, las pautas dietéticas que escogemos y seguimos con nuestros hijos pueden ayudarlos a sobrellevar o empeorar sus incomodos y angustiosos síntomas.
Lamentablemente, la única manera de evitar la aparición de los síntomas de alergia solo se consigue evitando los alergenos, alimentarios o no. Sin embargo, al igual que algunos alimentos pueden participar de manera negativa, empeorando los síntomas, hay otros que, si se incluyen de manera regular en la dieta del niño, pueden resultar beneficiosos para el manejo de sus síntomas.
La introducción de la alimentación complementaria en niños a partir de los seis meses de edad crear cierta preocupación a los padres por posibles reacciones adversas de algunas de las frutas, verduras, huevos o productos lácteos. ¿Conoces la regla de los tres días para prevenir alergias alimentarias en niños y, sobre todo, para saber detectarlas a tiempo?
La aparición o desarrollo de una alergia alimentaria en niños es algo que a todos los padres nos asusta por varios motivos, principalmente por el riesgo que supone para la salud del pequeño, pero también por las incomodidades que nos va a generar y le va a suponer al pequeño tener que evitar ese alimento o alimentos a lo largo de su vida.